El gobierno anunció este martes un paquete de “medidas de apoyo social, laboral y productivo” para sectores afectados por el coronavirus. La ministra de Economía y Finanzas, Azucena Arbeleche, el de Trabajo y Seguridad Social, Pablo Mieres, el de Desarrollo Social, Pablo Bartol, el de Turismo, Germán Cardoso y el de Industria, Energía y Minería, Omar Paganini, dieron una conferencia de prensa en el anfiteatro de Torre Ejecutiva ante la presencia del presidente Luis Lacalle Pou y otros jerarcas.
Las empresas afectadas por el cierre de la presencialidad de la educación, del rubro del turismo, fiestas y eventos, transporte, la cultura y los deportes quedan exoneradas del 100% de aportes jubilatorios al Banco de Previsión Social (BPS) de enero a junio de 2021. Durante el mismo período, también estarán exoneradas del Impuesto a las Rentas de las Actividades Económicas (IRAE) mínimo mensual, y del anticipo del Impuesto al Patrimonio.
“El segundo grupo de medidas económicas tiene que ver con el acceso al crédito. En primer lugar, continúa la vigencia del Sistema Nacional de Garantías (Siga) Turismo, que son préstamos garantizados por el Estado, pero lo que estamos anunciando hoy es que el Siga Turismo no solamente estará comprendido para el sector turístico, sino que lo ampliamos para todos los sectores más afectados por la pandemia”, dijo Arbeleche.
Paganani informó sobre beneficios de UTE y Antel. Las empresas hoteleras, de la gastronomía, las instituciones culturales, las agencias y los salones de fiestas, quedan exoneradas del pago de UTE por el 100% del cargo fijo y la potencia contratada hasta junio. El beneficio también alcanza a los locales deportivos que tengan potencia contratada menor de 40 kw. Además, Los hoteles, los salones de fiesta y los locales gastronómicos podrán pagar sus deuda con UTE hasta en 16 cuotas.
Para el sector hotelería, gastronomía, viajes y salones de fiesta, Paganini anunció exoneración del cargo fijo de la línea telefónica y el 25% en cargos fijos de internet para los meses de mayo y junio. Tras una consulta de un periodista, el ministro agregó que sigue vigente el descuento de Antel de 25% para empleados que están en seguro de paro.
Mieres anunció que sigue vigente el seguro de paro flexible en sectores afectados por la pandemia. Además, anunció que los trabajadores informales sin ingreso o con ingreso mínimo, vinculados a cultura, deporte y turismo, recibirán un subsidio temporal de tres meses de $ 7.305 mensuales, lo que equivale a una Base de Prestaciones y Contribuciones (BPC) y media. El ministro estimó que 8.000 personas accederán este beneficio.
Por su parte, Bartol dijo que las asignaciones familiares “se duplicarán en mayo y la canasta de alimentos se otorgará en mayo y se podrá fraccionar la compra”.
El ministro sostuvo que serán “320.000 las personas que recibirán la canasta de alimentos del Mides”.
Por último, el ministro de Turismo, Germán Cardoso, dijo que le pidió al Congreso de Intendentes “la exoneración de la patente de rodados a vehículos de alquiler y de turismo y la contribución inmobiliaria de los hoteles”.
“El plan de salvataje al turismo que le presentamos al presidente está fuertemente alcanzado por las medidas anunciadas hoy”, aseguró Cardoso, quien destacó el nivel de diálogo y consenso del gobierno.