Gobierno presentó pautas para los ajustes salariales: PIT-CNT se retiró con “preocupación”

En la sala Enrique Erro del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social sesionó el Consejo Superior Tripartito donde se comunicó a las partes los lineamientos del gobierno para la novena ronda de negociación colectiva, que involucra a 500.000 trabajadores. Luego del encuentro, el titular de la cartera, Pablo Mieres, brindó una conferencia de prensa.

Allí, el secretario de Estado anunció que la propuesta del gobierno divide en subgrupos por actividad a las empresas: aquellas que estuvieron más afectadas por la pandemia de covid-19 y aquellas que no lo estuvieron. Para las empresas que no tuvieron complicaciones a partir del 1° de julio habrá aumentos semestrales más una recuperación.

“En este período que culmina en julio del 2023, vamos a estar recuperando el 1,6% de este poder adquisitivo, manteniendo aumentos al mismo tiempo por inflación. Esto para sectores que han sido menos afectados”, agregó.

No obstante, para los sectores afectados, Mieres aseguró que, “lamentablemente”, “no están en condiciones de asumir compromisos ni de recuperación salarial ni de absorber aumentos”. El secretario de Estado detalló que aquellas empresas más afectadas son las que están relacionadas con la hotelería, la gastronomía y el deporte, concretamente, aquellas más vinculadas al turismo.

En conclusión, a partir del 1° de enero del 2022 solo habrá un aumento nominal del 3% por inflación. “Obviamente esos sectores van a tener una pérdida salarial que ya tienen y se puede agudizar, pero no hay más remedio porque lo otro es una situación de empresas que están muy caídas”, indicó el titular de Trabajo.

Por su parte, el secretario general de la central sindical PIT-CNT, Marcelo Abdala, opinó que la división ahonda aún más en la rebaja salarial de los trabajadores de las empresas afectadas por la pandemia. “Hay un problema que tiene que ver con que se establece en vez de un criterio de convenio colectivo de dos años para los sectores más afectados, un nuevo puente de un año, en donde a partir del 1° de julio los trabajadores no tienen nada y eso ahonda aún más la rebaja salarial”, indicó en declaraciones consignadas por Telemundo.