La IM anunció exoneraciones impositivas y reducción de costos para sector cultural

La intendenta de Montevideo Carolina Cosse se reunió este jueves, de forma virtual, con representantes del colectivo Uruguay es Música para presentar medidas vinculadas a exoneraciones impositivas y reducción de costos, con el fin de reactivar al sector.

Del encuentro participaron Cosse, el prosecretario general, Daniel González, la directora del Departamento de Cultura, María Inés Obaldía, y representantes de la organización civil Uruguay es Música, que nuclea a productores, representantes de artistas nacionales, internacionales, promotores, mánagers y gestores culturales.

Cosse informó sobre una serie de medidas que buscan “alivianar los costos y fomentar la reactivación económica del sector cultural, que se vio gravemente perjudicado por la pandemia”, informa la comuna en su sitio web.

Las definiciones entrarán en vigencia una vez que el Poder Ejecutivo habilite la realización de espectáculos públicos y la apertura de salas culturales, para este año y 2022 inclusive.

La Intendencia de Montevideo envió un proyecto de decreto a la Junta Departamental para exonerar el impuesto a espectáculos públicos, a quienes sean gravados por este tributo en las primeras 800 entradas.

“A los espectáculos que vendan más de 800, se les deducirá un monto sobre el que corresponda calcular el impuesto, de acuerdo a las normas generales y el valor de las entradas calculadas a un valor promedio”, señala la comuna.

Además, “se creará un nuevo apartado para artistas procedentes de Argentina, Brasil, Paraguay y Chile, denominado Artista Mercosur”. También se realizará “una baja en el impuesto a espectáculos públicos para artistas internacionales, del 9,09% del valor de la entrada a 7,41%”.

La Intendencia, a través de su Departamento de Cultura, evaluará la posibilidad de “generar una bonificación para el uso de las salas municipales, mientras se establezca como requisito el aforo para espectáculos públicos”. Estas bonificaciones se analizarán caso a caso para cada una de las salas que gestiona la comuna.

Por último, “una vez habilitada la realización de espectáculos públicos por parte del Poder Ejecutivo”, la IM creará “un protocolo que establezca la reapertura de las salas de la intendencia”.