MSP dio detalles de la vacunación contra la gripe, que comienza el próximo lunes

El próximo lunes 26 de abril el Ministerio de Salud Pública (MSP) comienza la campaña de vacunación contra la gripe y se va a inocular junto con la Comisión Honoraria para la Lucha Antituberculosa y Enfermedades Prevalentes

La campaña se da “en el marco de un contexto epidemiológico excepcional, no solamente por la circulación comunitaria del virus del SARS- CoV – 2, sino porque se desarrollará en simultáneo con la, ya en marcha, campaña de vacunación contra la COVID-19”, informa el MSP en un comunicado.

La campaña de vacunación antigripal este año en particular, tiene cuatro objetivos clave planteados por la Dirección General de Salud.

En primer lugar, la cartera informa que “el foco está puesto en disminuir el riesgo de otras infecciones respiratorias en el contexto de la pandemia por la COVID 19”. “En esta línea, la iniciativa busca evitar infección y casos graves en poblaciones de mayor riesgo para virus influenza”, agrega el MSP.

A su vez, “teniendo en cuenta que el año pasado hubo muchas inmunizaciones que quedaron atrasadas, las autoridades creen oportuno aprovechar esta instancia para actualizar el Certificado de Esquema de Vacunación (CERV) de las vacunas que integran el Programa Nacional de Vacunaciones”.

En ese sentido, los objetivos que persigue la campaña son varios, el principal es “disminuir la circulación del virus de influenza y evitar infecciones respiratorias graves”. El virus de influenza es estacional, circula en otoño e invierno, y no se trata de un agente inofensivo, sino que “causa enfermedad y mortalidad”, explica Fernández, por eso es tan importante este año vacunarse también contra la gripe, insiste la especialista.

La campaña tendrá una duración de aproximadamente tres meses. Autoridades de la cartera aseguran que podrían adquirirse más dosis si fuera necesario.

 El plan establece que partir del 26 de abril se comience a vacunar el personal de la salud, la segunda semana, 3 de mayo, abrirá la etapa de vacunación de los niños entre 6 meses y 5 años y las mujeres embarazadas, que se extenderá por dos semanas y luego quedará abierta.

La cuarta semana, a partir del 24 de mayo, podrán empezar a recibir su dosis de la vacuna antigripal los niños mayores de 5 años con comorbilidades y las personas que ocupan servicios esenciales: bomberos, policías, militares y personal de la educación.

A partir de la quinta semana, el 31 de mayo, podrán vacunarse las personas mayores de 75 años y la siguiente lo podrán hacer las mayores de 65. A partir de allí quedará abierta a toda la población.