El presidente del Consejo Directivo Central (Codicen) de la Administración Nacional de Educación Pública (Anep), Robert Silva, dijo este miércoles que la decisión del sindicato de funcionarios de UTU de hacer paro el próximo lunes (primer día de clases) es “lamentable”.
La Asociación de Funcionarios de UTU (Afutu) decidió hacer un paro el próximo lunes y además resolvió ocupar la sede central de la institución. En respuesta, Silva aseguró que esta medida “indigna”.
“Es una lamentable decisión, lo que hace es ni más ni menos que afectar la educación de los más vulnerables”, dijo Silva en declaraciones a Montevideo Portal.
“El 90 % de las escuelas técnicas atiende a los sectores más vulnerables de la sociedad uruguaya. Un paro al comienzo, después de tanto esfuerzo, afecta a los hijos de los trabajadores y en particular a los hijos de personas que están con muchísimas dificultades y que están esperando comenzar”, agregó el jerarca.
En este sentido, lamentó que esta modalidad de reclamo se aplique “luego del esfuerzo” de “miles de personas” para comenzar las clases en pandemia.
Sin embargo, Silva exhortó a “todos los docentes” a concurrir a trabajar el lunes, “porque Afutu en realidad es de los sindicatos que tiene menos adhesión a los paros”.
Además, dijo que si los funcionarios ocupan la sede central de UTU, como anunciaron, las autoridades ordenarán la desocupación. “Nosotros no admitimos la ocupación como no lo admite el derecho”, lanzó.
Silva dijo que “las escuelas técnicas de todo el país van a estar abiertas” con “la mayoría de los docentes y los funcionarios”.
El presidente del Consejo Directivo Central (Codicen) de la Administración Nacional de Educación Pública (Anep), Robert Silva, dijo este miércoles que la decisión del sindicato de funcionarios de UTU de hacer paro el próximo lunes (primer día de clases) es “lamentable”.
La Asociación de Funcionarios de UTU (Afutu) decidió hacer un paro el próximo lunes y además resolvió ocupar la sede central de la institución. En respuesta, Silva aseguró que esta medida “indigna”.
“Es una lamentable decisión, lo que hace es ni más ni menos que afectar la educación de los más vulnerables”, dijo Silva en declaraciones a Montevideo Portal.
“El 90 % de las escuelas técnicas atiende a los sectores más vulnerables de la sociedad uruguaya. Un paro al comienzo, después de tanto esfuerzo, afecta a los hijos de los trabajadores y en particular a los hijos de personas que están con muchísimas dificultades y que están esperando comenzar”, agregó el jerarca.